Según estudios científicos, cada vez son menos las madres que se atreven a amamantar a sus bebés. Esto se debe, principalmente, a todos los mitos que existen en torno a la lactancia.
Si estás embarazada o tu bebé tiene apenas algunas semanas de vida, te invito a leer algunos mitos (seguidos de sus desmitificación) que seguramente escucharás (o has escuchado anteriormente) durante este tiempo, pero no debes creer por ninguna razón.
1-. Tamaño de los pechos afecta producción de leche
Falso. El tamaño de los pechos no tiene relación alguna con la cantidad de leche que puede producir una mujer.
2-. Hay mujeres que no tienen leche de buena calidad y deben procurar en su dieta ciertos alimentos para arreglarla
Falso. Todas las mujeres tienen la leche que sus hijos necesitan y no existe demostración científica que pruebe la relación entre lo que la mujer come y la cantidad de leche que produce. Lo único que necesita durante esta etapa es una dieta equilibrada para tener una buena digestión y prevenir la obesidad de la madre.
3-. No amamantar si la madre está estresada o asustada
Falso. Si bien es cierto que el flujo de leche puede verse afectado ante este tipo de situaciones, no quiere decir, por ningún motivo, que la madre debe suspender la lactancia, pues contrario a lo que se cree, se puede producir incluso mastitis por la falta de succión del bebé.
4-. Los bebés te toman de chupete (pacificador, chupón)
Falso. Los requerimientos de los bebés van cambiando mientras que van creciendo y, por lo tanto, pasan por momentos en que necesitan estimular aún más el pecho para poder aumentar la producción de leche y así quedar satisfecho.
5-. Mientras se aumenta no se puede tener intimidad
Falso. La relaciones íntimas no influyen ni alteran de ninguna manera la producción de leche materna.
6-. El calostro no sirve para nada
Falso. El calostro es el primer líquido que sale del pecho y es la fuente de nutrientes equivalentes a una vacuna para el bebé, por consiguiente no debe desecharse en ningún momento y, por lo contrario disfrutar de su corta producción (dura aproximadamente un periodo de tres días, antes de la aparición de leche).
7-. Amamantar duele
Falso. Si el bebé logra un buen acople al pecho, el proceso de lactancia es indoloro.
8-. Los bebés deben tomar leche y agua para mantenerse hidratados
Falso. La leche está compuesta en 90 por ciento de agua. Por ende, la mejor manera de mantenerlos con una buena hidratación es ofreciendo el pecho tantas veces como el bebé desee.
No dejes que ningunos de estos mitos sigan pasando de generación en generación e impidiendo alimentar con lo mejor a tu bebé. Es necesario que todas las madres sepan que sus pechos tienen la capacidad de alimentar de buena forma a sus bebé sin tener que recurrir a fórmulas sólo por temor.